martes, septiembre 30, 2008
Historia de la Hacienda de Quechereguas

El 23 de octubre de 1835 se determina la creación del Departamento de Lontué, designándose a Molina como la Primera Subdelegación y capital de dicho territorio. Hacia 1870, la Villa tenía nuevas calles y una buena cantidad de casas de barro y adobes. Ya se había formado un cuadrado con 25 manzanas y el poblado era centro de una importante actividad agrícola y comercial. Al continuar con este recorrido del pasado glorioso de muchos molinenses y que están guardados en las paginas de nuestra historia nacional, nos encontramos con la guerra del pacifico, donde molinenses participaron integrando el batallón Lontúe El aporte de la gente de esta tierra a la Guerra del Pacífico. en la cual en la Batalla de la Concepción inmolara su vida el joven soldado Luis Cruz Martínez, fue generosa y solidaria. En octubre de 1873, la Ilustre Municipalidad de Molina hace una petición al gobierno, en el sentido de que la Villa sea designada CIUDAD, lo cual se consigue por el Decreto del 7 de noviembre de ese mismo año, con la firma del Presidente, Federico Errázuriz. Habían transcurrido apenas 40 años de historia y Molina había alcanzado ya el título de ciudad, lo cual vino a demostrar el espíritu de superación de sus habitantes que, con esfuerzo, trabajo, tesón y mucho cariño por su tierra, habían transformado el humilde Villorrio del Tránsito en un importante centro poblacional de la zona central de Chile que, con el tiempo, sería punto álgido del quehacer de un vasto territorio donde reinan las vides y se producen los mejores vinos del país, con hermosos lugares que se abren al visitante siendo importante aporte al turismo de la Región.
lunes, septiembre 29, 2008
Publicación Diario La Prensa - "Batalla de Quechereguas"
Fuente : http://www.diariolaprensa.cl
jueves, septiembre 04, 2008
Historia de la Batalla de Quechereguas
El Combate de Quechereguas se desarrolló en Quechereguas, Chile, el 15 de Marzo de1818 entre un destacamento del Ejército patriota y una columna de 800 hombres del Ejército Realista enviado por el virrey del Perú, para reconquistar Chile. Estos eran comandados por el general Mariano Osorio. Los patriotas estaban al mando del coronel Ramón Freire.
Los realistas se habían parapetado en las casas de la Hacienda Quechereguas, al mando de Joaquín Primo de Rivera, jefe de Estado mayor. Los patriotas eran sólo 170 hombres.
Freire esperó el ataque con firmeza, pero viendo que no llegaban los refuerzos esperados, dispuso la retirada.
Cuando ya estaba al borde del desastre llegó el ansiado refuerzo. A pesar de ser la victoria de los realistas, Primo de Rivera ordenó acampar a dos leguas de distancia.
En la mañana del16 de Marzo el ejército patriota pasó el río Lontué acampando sin resistencia en Quechereguas. Freire perdió 17 hombres.
Fuente: http://www.wikipedia.com